El Campillo

museo minero

Parque de los Cipreses

El parque municipal Los Cipreses es el lugar de esparcimiento habitual de los campilleros y punto inexcusable de descanso para cuantos visitan la Cuenca Minera Onubense.

Con una extensión de 7,2 hectáreas acotadas, el parque se distingue por la proliferación de cipreses, un árbol de hoja perenne con ejemplares centenarios que fueron plantados por los colones ingleses. Está ubicado en la zona este aledaña a la localidad, en paralelo a la carretera en dirección a Minas de Riotinto.

El parque cuenta con senderos perfectamente señalizados, áreas recreativas con parque infantil, zona de barbacoas, servicio de bar y terraza y un completo acuático compuesto por tres piscinas.

Moraña

Los restos musulmanes más importantes de El Campillo se encuentran en esta necrópolis. Puedes ver una tumba de forma rectangular excavada en la pizarra. Está situada al noroeste de El Campillo, 100 al este de la carretera N-435. La moraña es otro vestigio que demuestra la importancia que tuvo El Campillo durante el islam.

Moralejo

Fundición romana de cobre con escorial con restos de hornos. Está situada a espaldas de la aldea de traslasierra.

Castillo de Monago

Fortaleza de origen musulmán, de la que solo quedan algunos restos, formada por un rectángulo de unos 180 metros cuadrados de superficie, con una torre cuadrada en una de sus esquinas. Lo encontramos en la sierra del mismo nombre.

Cerca de los Cantos

Fundición romana de hierro situada detrás de la barriada Bloques de Los Cantos, de la localidad de Riotinto. Hay restos de escorial de hierro muy dispersos.

Dolmen de La Cantina

Se trata de un túmulo megalítico, muy llamativo, con una galería cubierta que se utilizaba para los enterramientos colectivos en la época del Calcolítico. Lo encontramos en los bajos de la sierra de Monago, al noroeste de El Campillo.

Esta notable muestra de la cultura megalítica funeraria es de gran significado para la zona y corrobora que los humanos habitábamos estas tierras desde hace más de cinco milenios.

museo minero

Cañada de Adelfas

Fundición musulmana situada en las laderas de la Casa de Mimbrera, sobre el arroyo de Adelfas. Puedes encontrar escorial de cobre en un área de 200 metros cuadrados. Destaca una gran trituradora de cazoleta.

museo minero

Cabezos Coloraos (Bien de Interés Cultural)

Asentamiento musulmán fortificado situado en la cumbre de la sierra de Monago, junto al Barranco de La Mimbrera. Se trata de un yacimiento almohade de la Edad Media. Los hallazgos de Cabezos Coloraos demuestran la presencia de un asentamiento humano estable en la zona. De hecho, están considerados los restos musulmanes más importantes hallados, destacando la presencia de una fortaleza amurallada.

Este recinto fortificado está relacionado con la explotación minera-metalúrgica, lo cual pone de manifiesta la antigüedad no solo de El Campillo, sino también de la actividad minera de la zona, que atrajo hasta la comarca a culturas de diferentes épocas.

La Mimbera

Pequeña mina romana situada al noroeste de El Campillo, junto a la carretera N-435 que une San Juan del Puerto y Cáceres. En este pequeño yacimiento puedes ver una masa de sulfuros masivos de gran belleza.

Es otro de los ejemplos que demuestran los orígenes romanos de El Campillo y la Cuenca Minera en general.

museo minero

Asentamiento y Escorial de Montesorromero (Bien de Interés Cultural)

Antigua villa hispano-romana de explotación minera. Está situada en los alrededores de la aldea de Montesorromero.

Para llegar, toma la carretera A-476 desde Riotinto. A aproximadamente 1 kilómetro de la salida, gira a la derecha para entrar a la carretera provincial HU-6104, que te llevará unos tres kilómetros más adelante a la aldea.

Fortín El Castillejos (bien de Interés Cultural)

Se trata de los restos de un fortín romano situado junto a la carretera A-461, entre El Campillo y Riotinto. Se hallaron fragmentos de ánfora tipo Dressell 1-A.

Escorial

Fundición musulmana con escorial de plata, trituradoras de cazoleta y crisoles. Localizada en el cerro de la Navarra, en la represa de cobre-gossan.

Molinos de agua (Sopa, Tío Agustín y El Inferno)

Aguas arriba del Puente de los Cinco Ojos puedes encontrar restos de tres molinos muy antiguos que son, sin duda, parte del importante complejo molinar de la zona desde tiempo medievales.

Sopa

El ultimo, llamado Sopa, localizado en la junta del Odiel con el Tintillo, está muy modificado por sucesivas reparaciones y es de cubo, singularidad única entre todos los demás. Este y el de Santa María, tras muchos cambios de estructura, fueron los últimos que molieron regularmente hasta los años veinte estando aun en la memoria de los más ancianos el nombre de sus últimos molineros, sus trabajos, sus miserias y su incomunicación en tiempos de riada.

Tío Agustín

Siguiendo el cauce y después de pasar el Puente de los Cinco Ojos encontramos el molino viejo de Totera I (Tío Agustín). Molía el grano de capellanías circundantes desde tiempos muy lejanos. Gracias a su fácil acceso por la ruta de la sierra y un paso bien trazado que lo unía al vado de la Posadera, su éxito como industria estuvo asegurado. Esto no hizo que estuviera operativo durante siglos e incluso incremento su producción cuando, destruidos los que maquilaban los campos de secano de El Villar, fue su única industria hasta el último tercio del siglo XIX. Por ello seguramente se intentó construir otro molino, el nuevo de Totera II, que no llego a funcionar por estar diseñado erróneamente.

El Infierno

Varios molinos cubrían las necesidades de las tierras que se extienden al norte de El Villar desde el camino real al barranco del Cañuelo. Eran el de Los Hoyos, La Nava y El Infierno. Los dos primeros, atípicos y mal ubicados, fueron destruidos bien pronto, por eso no hay de ellos muchas referencias, pero El Infierno, de origen claramente medieval, trabajaba aún en 1860. Su estructura y su historia concuerdan con una economía aldeana pobre y dominada por el poder eclesiástico durante siglos. Esos cinco molinos pertenecieron a la demarcación del pueblo medieval de Zalamea del Arzobispo, un enclave de estructura latifundista donde la Iglesia tuvo siempre un notable poder social y económico. Por eso fueron muy pronto bienes de Capellanías del lugar.

El río Tinto va acompañado, tocando su orilla oeste y desde finales del siglo XIX, por el trazado de la vía férrea minera que unía Minas de Riotinto con el puerto de Huelva.

Se trata de una vía de ancho colonial inglés (1067 milímetros) que actualmente ofrece unas visitas de impresionantes vestigios de su siglo de esplendor.

Mina La Poderosa

Esta mina, ya abandonada, se encuentra al norte del municipio, en el límite con Campofrío (se accede desde la carretera A-461, en el kilómetro 12). En ella se encontraron indicios de explotaciones romanas y pre romanas.

La Poderosa se cerró en 1924, la mina Poderosa se cerró, lo que provocó su rápido desplomamiento. En la actualidad, las viviendas que componían el pequeño poblado se hallan en su mayoría en ruinas o desaparecidas.

museo minero

Puente de ferrocarril minero del Tintillo

Se trata de un puente de ferrocarril minero recientemente restaurado, cuya vía se ha rehabilitado como vía verde (Zalamea la Real-Mina de la Concepción). La colocación es una pasarela peatonal permite salvar el cauce sin tener que vadearlo por abajo, como se venía haciendo desde que su estructura original se deterioró haciendo imposible el paso. El puente tiene 35 metros de largo y tres vanos.

El tío Tintillo es el hermano menos del Tinto y nace en la zona de corta Atalaya, en Minas de Riotinto, recorriendo el norte de El Campillo hasta llegar al Odiel, del que es considerado afluente. Mide aproximadamente ocho kilómetros.

La Fija (mirador)

Se trata de un tramo de vía de ferrocarril que destaca como obra de ingeniería minera porque permitía salvar una muy pronunciada pendiente de unos 900 metros de longitud con un desnivel de 100 metros.

La Fija fue una estación de cruce provista de una caldera de vapor (fija) que movía los trenes hacia arriba y hacia abajo del plano inclinado. El sistema de la Fija estaba compuesto por dos vías paralelas y un cable que tiraba de los trenes en dos sentidos: mientras uno bajaba sin carga el otro subía cargado gracias al contrapeso del primero.

Este tramo de ferrocarril es una proeza técnica de finales del siglo XIX hecha con hierro, traviesas, máquinas de vapor e inconmensurable esfuerzo humano.

Pese a que apenas queda en pie el edificio que albergó la máquina de vapor, se conserva el trazado del plano inclinado, así como el restaurado puente de madera sobre el Tintillo.

Si vas en coche, aparca cerca del edificio derruido que albergaba la máquina de vapor y ve caminando hasta el plano inclinado. No es aconsejable llevar el vehículo más cerca por peligro de deslizamiento en la fuerte pendiente.

museo minero
museo minero

Embalse de Gossan y Cobre

El embalse de Gossan-Cobre ha recogido durante décadas los residuos del complejo industrial de las famosas minas de Riotinto. La masa de agua se localiza en el cauce del arroyo Rejondillo, al norte de la mina.

La carretera regional A-461, que conecta las localidades de Minas de Riotinto y Campofrío en su camino hasta la provincia de Badajoz atraviesa el reservorio de agua dividiéndolo en dos partes. La mitad Oeste toma el nombre de embalse de Gossan, mientras que la mitad Este se denomina embalse de Cobre, denominándose el conjunto como una combinación de ambos nombres.

Puente Chapa (Vía Verde)

Construido a principios del siglo XX, se trata de un puente mixto, en curva, formado por seis arcos de medio punto, de mampostería de piedra y ladrillo. Por este puente circulaba el tren.

Mide 111.5 metros, con una altura de 14.8 metros y una anchura de 3.10 metros.

Recientemente, tanto el puente como los alrededores han sido restaurados permitiendo su uso como vía verde.

museo minero
museo minero

Puente peatonal de Cachán

Ha sido restaurado recientemente y se encuentra junto a la rivera del mismo nombre. Comunica con berrocal siguiendo una calzada romana que es transitable. Fue diseñado en 1875 por el ingeniero británico George Bruce. Se trata de una pasarela peatonal de hierro que permitía el transporte en tren del mineral, pero también de viajeros y obreros de las minas. Tiene veinte metros de longitud y un diseño muy sencillo, que llama la atención porque mantiene su diseño original.

rio tinto marte en la tierra
logo riotinto marte en la tierra